El gran misterio develado:
Test del hombre bajo la lluvia
Hablemos de esta mítica prueba obsoleta que, al día de hoy, aún sigue atormentando las noches de los candidatos rechazados de los años 80.

“Siempre recuerdo con mucho agrado la oportunidad que tuve de enfrentarme a este dibujo en mis primeros años de trabajo. Cuando salí de la universidad, asistí a mis primeras entrevistas y me pidieron dibujarlo. Yo dibujo bien, así que creo que incluso lo sobrecalifiqué. En este artículo hablaré sobre este tema y cómo lo abordamos en Avant Consultores.”
¿Qué es el Test del Hombre Bajo la Lluvia y su origen?
El Test del Hombre Bajo la Lluvia es una prueba proyectiva que se utiliza en evaluaciones psicológicas, sobre todo en contextos laborales. Su propósito es explorar aspectos de la personalidad, los mecanismos de defensa, cómo se maneja el estrés y la forma en que una persona se percibe a sí misma frente a situaciones adversas.
En Chile, algún profesor de psicología —allá por los años 80— formó a toda una camada de profesionales expertos en esta herramienta. Y así fue como el test se usó hasta el cansancio en los departamentos de selección de muchas empresas. En los años 90 y principios de los 2000, era prácticamente un infaltable en cualquier proceso de selección estándar.
Hasta hoy, no ha desaparecido del todo. Algunos psicólogos laborales todavía insisten en incluirlo dentro de sus evaluaciones, como parte de una mirada más proyectiva y personal.

Origen del test
Técnica desarrollada por el psicólogo suizo Karl Koch en la década de 1940, inspirado por la psicología proyectiva y la teoría psicoanalítica, Koch buscaba formas de acceder al mundo interno del evaluado sin depender exclusivamente del lenguaje verbal.
En aquella época fue revelador. Era difícil cuestionar la aparente simpleza de lo que se pedía frente a todo lo que podía esconderse detrás del análisis. Fue algo que gustó mucho en las escuelas de psicología, quizás por ese toque de oscurantismo que a veces subyace en las pruebas psicológicas de antaño. Pedir algo que incluso podía dibujar un niño de cinco años y convertirlo en una herramienta sólida fue, en cierto modo, brillante… y también cómodo. Esa aparente solidez llevó a que no se exigieran mayores validaciones de muestra. El test dominó por casi 70 años sin mayores objeciones.
Aprovecho de invitarte a conocer nuestros sistemas modernos de evaluación psicolaboral

¿En qué consiste?
Sé que te mueres de ganas de saber cómo lo usaban los psicólogos gloriosos de los 80. La verdad, es muy simple (y el detalle lo podrás profundizar después con tus amigos, seguramente).
Durante la prueba, se le pide al evaluado que dibuje una figura humana bajo la lluvia, sin mayores instrucciones. Luego, el evaluador puede hacer algunas preguntas sobre el dibujo: ¿quién es la persona?, ¿qué está haciendo?, ¿cómo se siente?, entre otras.
La interpretación se centra en múltiples aspectos como:
Postura y proporciones del cuerpo
Ropa y protección contra la lluvia (¿tiene paraguas? ¿impermeable?)
Intensidad de la lluvia
Presencia de otros elementos (nubes, rayos, charcos, etc.)

Cada elemento puede reflejar cómo la persona enfrenta la adversidad, su nivel de control, recursos emocionales y defensas psicológicas.
¿Por qué fue útil y por qué ya no?
El Test del Hombre Bajo la Lluvia fue valioso durante muchos años porque permitía observar respuestas espontáneas y no racionalizadas, lo que entregaba pistas sobre conflictos internos, niveles de ansiedad, autoestima y manejo del estrés. Todo esto era néctar para los analistas de recursos humanos que estaban enfocados en encontrar señales profundas de la personalidad del candidato. Era simple de aplicar, de bajo costo y cargado de simbolismo interpretativo. Un combo irresistible para muchos psicólogos laborales de su tiempo.
Sin embargo, hoy la situación es muy distinta.
Y bueno, la razón por la que en Avant Consultores ya no lo usamos es bastante simple: las personas ya conocen el test. Así de claro. El test ha pasado de ser una herramienta proyectiva a convertirse en una especie de anécdota recurrente cuando se habla de entrevistas laborales en tono peyorativo. El candidato promedio lo asocia con algo poco serio, con esa sensación absurda de haber sido “rechazado por cómo dibuja”. Aunque sabemos que el test no mide eso, una persona informada puede llegar a sentirlo así, y esa percepción basta para contaminar negativamente la experiencia global del proceso de selección.
Por otro lado, el test está tan conversado, tan filtrado, tan expuesto, que la mayoría de los postulantes ya viene con una idea preconcebida de cómo “se dibuja bien” para pasar la prueba. Sorprendentemente, cuando uno lo aplica a profesionales de más de 40 años, los resultados tienden a ser increíblemente parecidos:
Solución del Test
1.Siempre con piso.
2.Lluvia pareja (nada catastrófico).
3. Ropa formal.
4.Carita alegre incluida.
5.Paraguas perfectamente alineado cubriendo al personaje.
6.A veces, incluso una casa de fondo (por si faltara más seguridad emocional).
Este tipo de “respuestas correctas” no revelan la espontaneidad que la prueba solía captar. Por el contrario, tiñen la herramienta con un sesgo que la vuelve poco confiable. Como todo lo que se populariza sin control, el test cayó víctima de su propio éxito.
Conclusión
Si su autor hubiese creado esta prueba hoy, seguramente habría tenido en cuenta el impacto de las redes sociales, los foros de internet y la sobreinformación disponible. Hoy en día, cualquier persona puede buscar “cómo pasar el Test del Hombre Bajo la Lluvia” y encontrar miles de artículos, videos y foros que explican exactamente qué hacer para “no fallar”. Eso, en la práctica, aniquila su efectividad.
En Avant Consultores creemos que los test deben ser tratados con cuidado, no solo en su aplicación sino también en su contexto. Es por eso que usamos sistemas modernos de evaluación psicolaboral, basados en metodologías validadas, actualizadas y pensadas para reflejar con precisión la realidad del trabajo actual.
Lo invitamos a conocer nuestro enfoque. Seguramente sentirá mucha más confianza en empresas que se toman en serio el proceso de evaluación que en aquellas que aún se apoyan en herramientas desactualizadas, o peor, que invitan a hacer test gratuitos en línea donde todo ya está sesgado desde el primer clic.
Profesional del area de Recursos Humanos, experto en reclutamiento y selección.