Guía Completa del Finiquito Laboral en Chile
Todo lo que necesitas saber sobre tu finiquito según la legislación chilena – Derechos, cálculos y procedimientos

¿Qué es un finiquito laboral?
El finiquito es el documento legal más importante al terminar una relación laboral. Constituye un acuerdo de voluntades donde el empleador certifica haber pagado todas las obligaciones pendientes y el trabajador declara no tener más reclamos. Según el Artículo 176 del Código del Trabajo, debe contener:
- Identificación completa de ambas partes (nombre, RUT, dirección)
- Fecha exacta de inicio y término de la relación laboral
- Detalle pormenorizado de todos los pagos realizados
- Firma de ambas partes (o fórmula “no conforme” si hay desacuerdo)
- Lugar y fecha de emisión del documento
¿Cuándo corresponde recibir finiquito?
El finiquito es obligatorio en todas las terminaciones de contrato, sin importar la causal. Según jurisprudencia de la Dirección del Trabajo, corresponde en estos casos específicos:
Terminación por voluntad del trabajador
- Renuncia voluntaria
- Autodespido (por incumplimiento grave del empleador)
- Terminación por fuerza mayor
Terminación por voluntad del empleador
- Despido con o sin causa justificada
- Término de contrato a plazo fijo
- Término por faena específica
Composición detallada del finiquito
1. Remuneraciones adeudadas
Incluye todos los pagos pendientes hasta la fecha de término:
- Sueldo base: Proporcional a días trabajados no pagados
- Horas extras: Con recargo legal del 50% (100% en festivos)
- Bonos contractuales: Asistencia, producción, etc.
- Comisiones pendientes: Por ventas o metas cumplidas
Ejemplo: Si tu sueldo es $600.000 y terminas contrato el día 15, corresponden $300.000 por 15 días trabajados.
2. Vacaciones proporcionales
Según Artículo 71 del Código del Trabajo:
- 15 días hábiles por año completo de servicio
- 1.25 días por mes trabajado (proporcional)
- Se pagan en dinero, no se pueden compensar con días
- Base de cálculo: última remuneración mensual
Fórmula exacta: (Remuneración mensual / 30) × Días de vacaciones acumulados
3. Gratificación legal (Colación)
Según Ley 19.759:
- Empresas con más de 10 trabajadores deben pagarla
- 25% de la remuneración mensual (máximo 4.75 UF)
- Periodo de cálculo: Mayo-Abril del año siguiente
- Proporcional a meses trabajados en el periodo
Ejemplo: Si trabajaste 8 meses con sueldo $700.000: ($700.000 × 25%) × (8/12) = $116.667
Diferencias clave: Renuncia vs Despido
Concepto | Renuncia Voluntaria | Despido |
---|---|---|
Finiquito | Sí (completo) | Sí (completo) |
Indemnización por años | No | Sí (30 días/año) |
Preaviso | 30 días obligatorios | 30 días o pago sustituivo |
Despido injustificado | No aplica | 6 meses de indemnización |
Ejemplos prácticos de cálculo
Caso 1: 6 meses de trabajo
Sueldo: $550.000
- Sueldos pendientes: $275.000 (15 días)
- Vacaciones: 7.5 días = $137.500
- Gratificación: $68.750 (proporcional)
Total estimado: $481.250 + otros beneficios
Caso 2: 3 años (despido)
Sueldo: $800.000
- Finiquito base: ~$1.200.000
- Indemnización: 90 días = $2.400.000
- Sustitutivo aviso: $800.000
Total estimado: $4.400.000
Plazos y procedimientos legales
Plazos de pago
Según Artículo 80 del Código del Trabajo:
- Obligación inmediata: Al momento de término del contrato
- Plazo máximo: 10 días hábiles después del término
- Interés penal: 2% mensual por retraso injustificado
Reclamaciones
Si tu finiquito está mal calculado:
- Firma “no conforme” en el documento
- Reclamo ante Inspección del Trabajo (60 días hábiles)
- Mediación obligatoria (Artículo 484)
- Demanda judicial si persiste el conflicto
Consejos clave antes de firmar
- Verifica cada ítem del desglose de pagos
- Compara con tus últimos recibos de sueldo
- Calcula tus vacaciones proporcionales exactas
- Consulta con un especialista si tienes dudas
- No firmes bajo presión o sin entender
Calcula Tu Finiquito Exacto
Nuestra calculadora especializada considera todos los factores legales:
Variables que considera:
- Tipo de término de contrato
- Tiempo exacto de servicio
- Última remuneración
- Días de vacaciones
Resultados detallados:
- Desglose por conceptos
- Cálculos proporcionales
- Comparativa renuncia/despido
- PDF descargable

Más de 50,000 cálculos realizados con nuestra herramienta
Preguntas Frecuentes Detalladas
¿Puedo negociar mi finiquito?
Sí, el finiquito es negociable en estos aspectos:
- Plazos de pago (aunque no pueden superar los 10 días legales)
- Forma de pago (contado, cheque, transferencia)
- Beneficios adicionales no obligatorios (cartas de recomendación, outplacement)
No son negociables: Los montos mínimos establecidos por ley.
¿Qué pasa si firmo “no conforme”?
Al firmar “no conforme”:
- Recibes los pagos que el empleador considera correctos
- Conservas tu derecho a reclamar la diferencia
- Tienes 60 días hábiles para reclamar ante la Inspección
- Puedes presentar pruebas de tus cálculos
¿Cómo se calcula exactamente la indemnización?
Fórmula legal exacta para despido:
Indemnización = (Último sueldo / 30) × (N° de años completos × 30) + (Meses completos × 2.5)
Ejemplo: 4 años y 3 meses con sueldo $900.000:
($900.000/30) × (4×30 + 3×2.5) = $30.000 × 127.5 = $3.825.000