¿Qué te corresponde cobrar si renuncias a tu trabajo?
Guía completa sobre liquidación, derechos laborales y cálculos según el Código del Trabajo chileno

Si estás pensando en renunciar a tu trabajo o ya lo has hecho, es crucial que conozcas tus derechos laborales. En Chile, el finiquito por renuncia voluntaria incluye ciertos pagos obligatorios, pero difiere significativamente de lo que recibirías en un despido. En este artículo, respondemos las preguntas más frecuentes con base en la legislación vigente.
1. ¿Qué pagos me corresponden si renuncio a mi trabajo?
Al renunciar voluntariamente en Chile, tienes derecho a recibir:
Pagos obligatorios en tu finiquito
- Sueldos pendientes: Días trabajados y no pagados del mes en curso.
- Vacaciones proporcionales: Si no las has gozado, corresponde el pago equivalente.
- Gratificación legal (si aplica): Proporcional al tiempo trabajado.
- Bono de colación y transporte: Si estaban incluidos en tu contrato.
Importante: A diferencia del despido, no recibirás indemnización por años de servicio al renunciar voluntariamente.
2. ¿Me corresponde liquidación si renuncio?
El concepto de “liquidación” suele confundirse. Aclaramos:
Renuncia Voluntaria
- Finiquito (pagos adeudados)
- No incluye indemnización
- Proporcional de beneficios
Despido
- Finiquito + indemnización
- 1 mes por año trabajado
- Multa del 30% si es injustificado
3. ¿Cuándo deben pagarme mi finiquito al renunciar?
Según el Artículo 80 del Código del Trabajo:
- El empleador tiene 10 días hábiles desde tu último día para pagar el finiquito.
- Si hay retraso injustificado, puedes reclamar intereses (1% mensual sobre el monto adeudado).
- Debes firmar el finiquito solo cuando estés conforme con los cálculos.
Consejo práctico: Solicita una copia firmada del documento de finiquito y verifica que incluya desglose detallado de cada concepto pagado.
4. ¿Cómo calcular lo que me corresponde al renunciar?
Para estimar tu finiquito, considera estos componentes:
Fórmula básica
Sueldos pendientes = (Sueldo mensual / 30) × Días trabajados no pagados
Vacaciones proporcionales = (Sueldo mensual / 30) × Días de vacaciones acumuladas
Gratificación legal = (25% del sueldo mensual / 365) × Días trabajados en el año
5. Preguntas frecuentes sobre renuncia voluntaria
¿Puedo reclamar si mi finiquito está mal calculado?
Sí. Tienes hasta 60 días para reclamar ante la Inspección del Trabajo si existen diferencias.
El procedimiento recomendado es:
- Solicitar revisión por escrito al empleador
- Si no hay respuesta, acudir a la Dirección del Trabajo
- Presentar los documentos que respalden tu reclamo (contrato, liquidaciones, etc.)
¿Qué pasa con mi seguro de cesantía?
Por renuncia voluntaria, solo puedes acceder al ahorro individual (no a la parte solidaria).
Detalles importantes:
- Debes esperar 3 meses desde la última cotización para retirar fondos
- Solo puedes retirar el 100% después de 12 meses de desempleo
- Los montos retirables dependen de tu tramo de ingresos
¿Cómo afecta la renuncia a mis beneficios?
Depende de tu contrato y políticas de la empresa.
Aspectos clave:
- Bonos: Solo si estaban devengados al momento de renunciar
- Comisiones: Pagables si corresponden a ventas concretadas
- Participación de utilidades: Según lo establecido en el reglamento interno
Conclusión: Protege tus derechos al renunciar
Renunciar a un trabajo es una decisión importante que afecta tu situación económica. Conocer exactamente qué pagos te corresponden te permite planificar mejor tu transición laboral y evitar sorpresas desagradables. Recuerda:
- Verifica meticulosamente los cálculos de tu finiquito
- No firmes documentos sin entender completamente lo que estás aceptando
- Conserva copias de todos los documentos relacionados con tu renuncia
- Ante dudas, consulta con un especialista en derecho laboral
¿Necesitas calcular exactamente cuánto deberías recibir? Usa nuestra calculadora de finiquito para obtener una estimación personalizada.